Solicita ya gratis Campamento
Digital para tu centro educativo, entidad o ayuntamiento. Actividades
presenciales
extraescolares gratuitas en competencias digitales para niños, niñas y adolescentes
de
9 a 17 años y personas con discapacidad, con
certificado
Digcomp.
Programa flexible: elige el horario y el número de sesiones que mejor se adapte a la
disponibilidad de tu centro, entidad o ayuntamiento. Con educador@s especializad@s, contenidos
adaptados a cada edad y el apoyo que necesites para la convocatoria y formación de grupos.
Estas preguntas son las más comunes, si tienes más, puedes contactarnos
por correo y te responderemos lo antes
posible.
Sí. El programa es totalmente gratuito, es una iniciativa impulsada por Fundación Cibervoluntarios, dentro del Programa de Competencias Digitales para la Infancia, CODI, puesto en marcha por el Ministerio de Juventud e Infancia, financiado por la Unión Europea-Next Generation EU.
Ofrecemos total flexibilidad según la disponibilidad del centro, ayuntamiento o entidad. Sin embargo, es necesario realizar al menos 10 horas por semana, por lo que se recomienda organizar sesiones diarias de dos horas.
Sí, para confirmar la participación de centros educativos se requiere un grupo mínimo de 15 personas. En el caso de ayuntamientos, centros de menores o entidades relacionadas con discapacidad, el número mínimo de participantes es 10.
Está pensado para niños, niñas y jóvenes de 9 a 17 años y para personas con discapacidad.
Nombre, apellidos y fecha de nacimiento.
Estos datos para crear crear el usuario y contraseña de los participantes en la plataforma CODI del Ministerio de Juventud e Infancia para que así puedan tener un usuario único de acceso.
Las actividades se llevan a cabo en las instalaciones de vuestro centro de día, centro educativo, ayuntamiento o entidad.
Educador@s especializad@s con experiencia en formación digital y trabajo con menores y jóvenes, contratados por Fundación Cibervoluntarios. Antes de empezar, reciben una formación liderada por el equipo de Innovación Educativa de Fundación Cibervoluntarios sobre el contenido del programa y la plataforma educativa.
Sí, se requiere que una persona responsable asista durante todo el campamento para apoyar al participante con discapacidad junto con el educador/a.
No.
Los contenidos están adaptados según el nivel (básico, intermedio, avanzado) de l@s participantes. El objetivo es que aprendan a usar la tecnología de forma segura, creativa y responsable, según sus necesidades:
Básico
Aprenden a buscar información de forma segura y eficaz en Internet, a identificar noticias falsas, a crear contraseñas fuertes y a manejar aplicaciones para crear contenido y comunicarse, como el correo electrónico.
Intermedio
Conocen apps para un uso responsable de la tecnología, y consejos para prevenir el ciberacoso. Y aprenden a filtrar, guardar y compartir contenido, y a cuidar su huella digital y privacidad.
Avanzado
Potencian su empleabilidad y emprendimiento, aprendiendo a utilizar la inteligencia artificial, diseñar su CV o ideas para lanzar su propio proyecto digital. Aprenden habilidades para crear una app, una página web o un videojuego, y a proteger dispositivos móviles.
No. Estas sesiones son de carácter presencial, aunque existe de manera complementaria autoformación online.
Sí. Cada persona con discapacidad que complete el itinerario formativo recibirá un certificado DigComp.